Medidas para detener la contaminación el en Aire 
 
Cuestiona la cultura de los autos. Las prácticas de la producción industrial son la primera causa por la cual el aire de la Tierra está contaminado,
 pero la contaminación relacionada a los automóviles es la siguiente 
causa en la lista de culpables. 
La producción de autos, de carreteras, 
de gasolina y las emisiones ocasionadas por la quema de combustible 
juegan un gran papel en este problema.
Cuida tu vehículo: El mantenimiento oportuno de tu 
auto ayuda además de mantenerlo en buenas condiciones a evitar la 
contaminación del aire. Conduce tu vehículo a una velocidad media y 
apágalo cuando el tráfico no se esté moviendo, estas son las reglas 
básicas para ahorrar combustible.  
Trata de caminar o ir en bicicleta. 
Aún mejor que el 
transporte público es usar tu propia energía para llevarte a donde 
quieras ir. Probablemente, puedas ir caminando a los lugares donde 
llegas en cinco minutos con el auto desde tu casa; y si eres aventurero y
 tienes el tiempo, podrías caminar mucho más. Si eres tan afortunado que
 vives en un lugar con buenas carreteras para los ciclistas, empieza a 
usarlas.
 
Usa fuente de energía alternativa: Otra forma 
efectiva de evitar la contaminación del aire es el uso de fuentes de 
energía alternativas como la energía solar, la energía hidroeléctrica y 
la energía eólica.
Recicla: el reciclaje es un método simple para 
reducir la contaminación y ahorrar la energía que se requiere para 
eliminar y reducir al mínimo los contaminantes liberados durante la 
fabricación. 
Compra inteligente: recuerda llevar bolsas de papel y
 minimizar el uso de bolsas de plástico. Al momento de comprar los 
productos, elige siempre los que cuiden el medio ambiente y sean 
reciclables reduciendo al mínimo la emisión de contaminantes.  
domingo, 26 de junio de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
Como cuidar el planeta  
En el hogar:
Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.
Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.
Usa el transporte público. Los viajes en coche suponen 
la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del 
transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o
 a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de 
los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes 
llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el 
trasporte público o el coche compartido, o puedes optar por comprarte un coche eléctrico o usar la bicicleta.
Apaga la luz. Las habitaciones que no se utilizan 
deberían permanecer a oscuras. Y se deben sustituir las bombillas de 
toda la casa por unas de bajo consumo. Esto permite ahorrarnos dinero y 
reducir nuestra huella de carbono. Las bombillas de bajo consumo es 
cierto que son más caras pero duran unas diez veces más, lo que supone 
un ahorro.
El algodón engaña. Las prendas de algodón pueden 
considerarse una buena opción. Sin embargo, la producción industrial de 
algodón tiene graves consecuencia medio ambientales derivadas de la 
necesidad de grandes cantidades de agua para su producción y el uso de 
pesticidas.
Hasta la década de los 60 el mar de Aral era el cuarto lago más 
extenso del mundo. Los soviéticos desviaron los principales ríos que 
abastecían el lago para utilizarlos para riego de enormes extensiones 
algodoneras. Debido a este uso indiscriminado del agua, el lago se fue 
encogiendo y en 1990 quedaba apenas del 25% de la superficie original, 
provocando la muerte de los peces y plantas autóctonas de la zona, y el 
sustento de muchas familias.
En la escuela: 
- 
Desarrollar actividades para el mantenimiento del área educativa: jornadas de limpieza, pintura de las paredes, reparación de ventanas y pupitres y todo lo que implique mantener la escuela en buen estado.
 - 
Concientizar a los niños y jóvenes en cuanto al uso racional de los recursos: enseñarlos a aprovechar el papel, los lápices, las pinturas, materiales de desecho y otros.
 - 
Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales promovidas en la escuela (mantenimiento de la escuela y áreas deportivas, recolección de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organización de carteleras, paseos y sensibilización hacia la naturaleza).
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)