La Tala De Bosques
La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos 
afecta a todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos 
resultados, no consiguen revertir la 
 tendencia. 
Uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro planeta es la deforestación. O sea que los bosques de nuestro planeta están disminuyendo día a día. Una de las principales razones de la deforestación es la tala ilegal.La tala de árboles es una ocupación peligrosa con lesiones graves y muertes más frecuentes que en otras industrias. 
Además de suponer la muerte del árbol, una gran pérdida que resulta 
especialmente dramática cuando se trata de árboles centenarios, la tala 
indiscriminada acelera la desaparición de la masa forestal, grandes 
sumideros naturales de carbono que absorben el CO2 de la atmósfera y 
renuevan el aire.
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, y 
una gran parte de esa biodiversidad depende de los bosques y selvas. Esa
 riqueza natural ha tenido una expresión en el terreno cultural, donde 
múltiples culturas han creado formas sociales, culturales y artísticas 
en torno a este ecosistema. Hoy, esto está en riesgo.La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global.
Deforestación 
La
 deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas 
forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o 
quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por 
la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las 
talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención 
de suelo para la agricultura. En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre.
En
 los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras 
año, mientras que en los países industrializados se están recuperando 
debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en 
atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
Mientras
 que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más 
atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa 
substancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas 
utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La 
pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario